top of page
Buscar

Comer sano es más fácil de lo que crees

Foto del escritor: minimalismovegetalminimalismovegetal

Actualizado: 2 may 2020


EVOALIMENTACIÓN

Nuestra especie, los seres humanos, hemos evolucionado y seguimos en ello desde el principio de los tiempos.

¿Y la alimentación?¿ Ha evolucionado? La respuesta es SI con mayúsculas, no me imagino a uno de nuestros antepasados comiendo ni entendiendo muchos de los “alimentos” de hoy en día.

No sabría ni siquiera como abrir uno de estos alimentos ultra procesados.

NUESTRAS PAPILAR GUSTATIVAS: ANTES NOS SALVÓ PERO AHORA NOS MATA

Nuestro gusto por los alimentos ricos en grasas, azucares e hidratos refinados nos ha hecho sobrevivir hasta la actualidad ya que nuestras papilas gustativas están diseñadas precisamente para detectar y preferir estos alimentos que en aquellos tiempos de escasez podían significar la diferencia entre perecer o sobrevivir. Imaginaos nuestros antepasados buscando alimento para su sustento y que encontraban unos arbustos con una especie de frutos y probaban estos, su boca les guiaría sabiamente, eligiendo los frutos más maduros que serían los que le aportarían más calorías y serían los más digestivos mientras que descartarían los más verdes ya que tienen menos azucares e incluso pueden ser indigestos o tóxicos.

Hoy en día seguimos manteniendo las mismas papilas gustativas pero ahora van en nuestra contra porque nuestra boca nos dice que comamos alimentos refinados, mientras más azucarados mejor y mientras más cargados de grasas también pero con los procesos industriales hemos conseguido refinar, endulzar y engrasar tantísimo los alimentos que nuestro cuerpo no es capaz de aprovecharlo y lo que hacen es perjudicarnos.

Hay un conflicto entre nuestra boca y nuestro cuerpo:


COMER DE FORMA CONSCIENTE

Usando el sentido común llegamos a la conclusión que lo que realmente ha hecho posible que lleguemos a este nivel de evolución en el que somos la especie animal que “controla al resto” son nuestras capas cerebrales evolucionadas que nos permiten realizar funciones cada vez más elevadas (pensamiento abstracto, proyección al futuro, etc.) porque en las cualidades físicas siempre estamos por debajo de nuestros compañeros de planeta, ¿acaso corremos más que una gacela? ¿Vemos más que un halcón? ¿Nos camuflamos mejor que un camaleón? Y así con cualquiera de las cualidades físicas que tenemos.

La evolución de nuestra inteligencia ha marcado la diferencia para nuestra supervivencia por eso hay que entender que aunque nuestra boca nos indique de forma inequívoca cuáles son sus preferencias: lo mega azucarado, lo extra graso y todos los productos refinados debemos comer no siguiendo nuestro antiguo sistema de supervivencia sino nuestro cerebro más evolucionado que nos enseña que todos estos productos procesados , ya sea en mayor o menor grado, nos están afectando a nuestra salud a corto y largo plazo.

Porque siendo sinceros con nosotros mismos, ¿cómo te sientes después de una copiosa comida? Y en nuestro día a día ¿cómo nos encontramos después de las comidas habituales? Porque la respuesta debería ser lleno de energía y preparado para seguir la jornada.

Pero la realidad es agotamiento, pesadez y la mayoría de personas lo que les apetece es dormir una siesta. ¿Por qué? ¿No es el alimento el que repone nuestras baterías?

Solo usando el sentido común tenemos que darnos cuenta que la alimentación que elegimos con criterios únicos de nuestro gustos sin mas no nos está aportando energía sino todo lo contrario y no solo me refiero a las enfermedades graves sino a nuestro día a día que puede mejorar de forma exponencial cuando nos alimentamos de una forma CONSCIENTE.

LA BOCA

La boca es esta época se convierte en uno de nuestros mejores aliados junto con la observación de nuestro cuerpo.

Cuando me meto algún alimento en la boca suelo tener dos sensaciones; una es que es un alimento que me satisface y que está rico y otra sensación es que comería, comería y comería sin parar de ese alimento como si se tratara de una droga y aunque mi estómago me diga que ya está lleno hay algo que me dice que quiere más y más.

Hubo una época de mi vida en la que buscaba estos alimentos que provocaban en mí un ansia constante de ellos porque no pensaba en la alimentación, simplemente dejaba que me instinto más primario decidiese y por supuesto obtenía malas digestiones, obesidad, etc.

Sin embargo ahora intento escuchar mi cuerpo tanto en el momento en el que estoy comiendo como después para ver los resultados que obtengo y desde luego son más saludables y me permiten no centrar mi vida en lo que como o voy a comer sino en otras muchas cosas importantes de la vida como la familia, aficiones, amigos, etc.

Y además todas las áreas de mi vida en las que no me sentía conectada y me provocaban ansiedad que a su vez aplacaba y enterraba en comida me han empezado a ir mejor porque me siento con energía y ganas de analizarlas y comprender las y emprender nuevos pensamientos que me hacen sentirme más a gusto con lo que me rodea.

Por lo tanto, no he demonizado a los instintos que nos han hecho sobrevivir a nuestra especie en la evolución, sino que lo he comprendido, lo he agradecido y lo sigo utilizando porque es uno de los indicadores que me siguen alertando si voy por el camino saludable de la vida que para mí es el camino que me permite tener plenitud en todos los proyectos que me proponga ya sea escribir, jugar con mis hijas o tener un descanso reparador para seguir disfrutando del día a día.

¿SOMOS CARNíVOROS?

Ser carnívoro según el diccionario de la Real Academia española es

1. adj. Dicho de un animal: Que se alimenta de carne o puede hacerlo, por oposición al herbívoro o frugívoro. U. t. c. s. m.

2. adj. Dicho de una planta: De la familia de las droseráceas y otras afi-nes, que se nutren de ciertos insectos que cogen por medio de órganos dispuestos para ello.

3. adj. Zool. Dicho de un mamífero terrestre: Del grupo de los unguiculados ycon una dentición caracterizada por tener caninos robustos y molares contubérculos cortantes; p. ej., el oso, la hiena o el tigre. U. t. c. s. m., en pl. como taxón.

Parece que podemos entrar dentro de la definición general de carnívoro aunque si usamos el sentido común no nos veo como depredadores que cazan y comen como principal sustento sino que en la antigüedad de nuestros antepasados la principal forma de alimentarse era de semillas, frutos, plantas… y en las épocas en las que no era posible y de forma ocasional como último recurso de supervivencia estaban los animales.

El que la carne fuese un último recurso de supervivencia creo que merece una reflexión en cuanto a la calidad de alimento para el óptimo funcionamiento de nuestro cuerpo y uso la palabra ÓPTIMO funcionamiento porque nuestro organismo está claro que admite las proteínas animales pero desde luego no es el mejor combustible para nuestro cuerpo.

CONCLUSIÓN

Después de buscar información la verdad es que te queda una sensación de mareo intelectual e inseguridad entre lo que es “bueno” “sano” “natural” “deseable” ….. así que yo te propongo que NO TE CREAS NADA COMPRUÉBALO POR TI MISMO, POR TI MISMA, ESTÁ AL ALCANCE DE CUALQUIERA, PUEDES HACERLO, DEJA DURANTE 3 MESES DE COMER PROTEÍNA ANIMAL Y ALIMÉNTATE DE PLANTAS, HIDRATOS INTEGRALES, SEMILLAS, FRUTA Y LEGUMBRES Y VALORA POR TI MISMO/A LOS RESULTADOS QUE OBTIENES





#alimentación #cultivar #salud,#evoalimentacion,#consciente

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram

©2019 by EVOALIMENTACION. Proudly created with Wix.com

bottom of page